Escuela Uni-docente Alihuen termina el año con significativas actividades de Educación Responsable
Con variadas actividades el establecimiento realizó el cierre del 2024, un año lleno de éxitos para esta escuela uni-docente ubicada en el sector de Challupen y que hoy se despide con una muestra que da cuenta de los aprendizajes logrados por los niños y niñas que aquí estudian.
El Coro de las Emociones
La jornada se inició con una muestra de las habilidades adquiridas gracias a la implementación de este Recurso que es parte del Programa Educación Responsable de la Fundación Botín de España, en convenio con la Municipalidad y la Corporación Amigos de Villarrica.
“Muy satisfecho porque ha sido un encuentro muy positivo donde la familia ha vibrado con las presentaciones. Este también es el foco, incorporar a todos los integrantes de la comunidad educativa; por pospuesto a la familia que es un agente importante en el proceso de aprendizaje”, comentó David Jouannete, gerente de la Corporación Amigos de Villarrica.
Se trata de una propuesta internacional de Educación Socioemocional, que utiliza varios Recursos para trabajar con los estudiantes, entre ellos está el Coro de las Emociones, propuesta que permite a los niños y niñas desarrollar habilidades socioemocionales a través del canto coral.
El Coro de las Emociones, es una herramienta para la Educación Emocional y tiene como principal objetivo ayudar a niños y niñas a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones, desarrollar el autocontrol y a desarrollar la capacidad creativa.
“Para nosotros ha sido muy importante el Programa de Educación Responsable de la Fundación Botón, porque se trata de propuestas que abordan el área socio emocional. Son un real aporte ya que se trata de iniciativas pedagógicas ya diseñadas y que hemos podido aplicar adecuadamente en nuestra escuela”, puntualizó Joceline Punolef, directora de esta unidad educativa.
Reflejarte
En la oportunidad, Francisco Burgos, sicólogo del establecimiento, dio a conocer los logros obtenidos por los niños y niñas con la aplicación de este Recurso, que también forma parte del Programa Educación Responsable, de la Fundación Botín de España.
Reflejarte fue implementado en la escuela a partir del segundo semestre, se trata de una eficaz herramienta educativa, diseñada para fomentar el desarrollo emocional y social de los estudiantes, mediante el arte.
Hay que destacar que este enfoque promueve valores como la autoestima, la empatía, potencia la imaginación y la creatividad.
“Uno de los elementos más fundamentales adquirido es la creatividad y el trabajo en equipo. Lamentablemente con la tecnología ocurren algunas desventajas, como es el uso excesivo del celular, situación que retrasa la creatividad y fomenta el individualismo. Gracias a este Recurso de Reflejarte, se mejora la empatía, ayuda a gestionar la emociones, a liberar el estrés y en general las habilidades que se logran adquirir a través del desarrollo del arte”, aseguró Francisco Burgos, sicólogo de la escuela.
Lecturas Públicas
Bajo el slogan ¡Ya sé leer!, los niños y niñas de primer año básico, presentaron ante la comunidad educativa, sus Lecturas Públicas, actividad que permite reforzar la seguridad, la confianza y la expresión oral.
Hay que destacar que es una iniciativa del Departamento Municipal de Educación, fue implementada el año 2017 y el objetivo de la propuesta de aprendizaje, es fortalecer la adquisición de la lectura en primero básico, para que a partir de segundo, los estudiantes se centren en la comprensión.
La idea en las Lecturas Públicas, es que los niños y niñas puedan mostrar el progreso lector que han tenido durante el transcurso de un año, además el que puedan enfrentar a un público para desarrollar su personalidad.
Sendero educativo
Finalmente señalar que en la ocasión fueron entregados al establecimiento 15 árboles de canelo, un aporte de la Corporación Amigos de Villarrica, en convenio con CONAF y la Municipalidad, quienes de manera colaborativa, realizan en la comuna, un proceso de forestación, con la donación de árboles en diferentes instancias.
Hay que destacar que en el mes de noviembre, guarda parques de la Corporación Nacional Forestal y la comunidad educativa de Alihuen, unieron esfuerzos para crear un sendero en el bosque nativo que rodea la escuela. Este espacio fue diseñado para la recreación y el aprendizaje, busca conectar a los estudiantes con la naturaleza a través de experiencias directas en su entorno.
“Anteriormente se trabajó con CONAF en un sendero interpretativo y la idea es ahora enriquecer este sendero con estos árboles para enriquecer este recorrido educativo”, señaló David Jouannet, gerente de la Corporación Amigos de Villarrica.
Nota creada por el Departamento de Educación de la Municpalidad de Villarrica