FORMACIÓN DESARROLLO SOCIAL 2024 EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Hace algunos días se realizó la segunda capacitación dirigida a docentes de las escuelas municipales favorecidas con el Programa de Educación Responsable, propuesta de la Fundación Botín de España y que gracias a un convenio entre la Ilustre Municipalidad y la Corporación Amigos de Villarrica, está implementado en seis establecimientos educacionales.
La iniciativa, comenzó el 2023, beneficiando a 3 unidades educativas, a las que este año se sumaron otras tres. Educación Responsable tiene por objetivo fortalecer la creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes.
La finalidad de ésta formación es capacitar a los equipos distintos educativos de las escuelas de Villarrica, a través de talleres que fomenten las habilidades sociales en el ámbito escolar. Basados en los conceptos claves del programa ER, potenciando conocimientos y estrategias que promuevan competencias y habilidades, con el fin de reforzar favorablemente al desarrollo tanto a nivel personal como educativo.
“Hoy nos corresponde entregar herramientas para que los docentes puedan aplicar distintas habilidades que tiene que ver con el desarrollo social de las personas y puedan aplicarlas a sus alumnos y al mismo tiempo ir moldeando el Programa de Educación Responsable en el ámbito social”, comentó David Jouannet gerente de la Corporación Amigos de Villarrica.
La jornada de capacitación estuvo enfocada al ámbito del desarrollo social, se abordaron estrategias, habilidades y diferentes capacidades para adquirir competencias de comunicación asertiva.
Asimismo, en el transcurso de la capacitación, se llevaron a cabo diversas dinámicas que permitieron reforzar las temáticas, además de lograr que los participantes reflexionaran sobre sus experiencias dentro del aula y vivencias personales como formadores.
“Parte de esta formación es orientada a los profesores que son un aliado importante para poder transmitir este mensaje hacia los estudiantes. La idea es poder reforzar todas las habilidades que tenemos y también adquirir nuevos conocimientos de ¿qué es comunicar?, por otro lado las dinámicas realizadas potencian los contenidos y también permiten bajar los mecanismos de defensa para volver a ser niños e ir construyendo y aportando en el desarrollo social”, aseguró Dantón Malebran, sicólogo y expositor.
Esta capacitación, fue organizada por el Equipo de Convivencia del Departamento Municipal de Educación y es la segunda de una serie de instancias planificadas para el presente año, en el marco del mencionado programa.
“Dentro de nuestro plan comunal de convivencia escolar, una de las principales temáticas es abordar el desarrollo de habilidades sociales y socio emocionales, no solamente en nuestros estudiantes sino también en los funcionarios”, indicó Felipe Pino, encargado comunal de Convivencia Escolar.
Nota realizada por el Departamento de Educación Municipal