Lanzamiento de la Guía del Habitar Sostenible: Parcelaciones Rurales
Esta guía fue elaborada por un equipo consultor multidisciplinario de gran experiencia, dirigido Gisela Wiesner, directora de Fundación Sustenta Pucón, que se enfocó en profundizar diversas temáticas como: Diagnóstico de las parcelaciones en los territorios y sus impactos, Marco legal, Visión Ecosistémica del territorio, Claves para el diseño del predio y sus lotes, Prácticas de Sostenibilidad, Gobernanza y comunidad.
Su lanzamiento, presencial y online, es el fin de un proceso de trabajo y análisis de más de un año que buscaba desarrollar estrategias y propuestas de sostenibilidad que contribuyan a conservar y regenerar ecosistemas intervenidos por parcelaciones existentes y en desarrollo, apuntando a servir de insumo para nuevas políticas públicas que puedan normar el habitar rural.
David Jouannet, Gerente de la Corporación Amigos de Villarrica, abrió la jornada y valoró el trabajo que se viene realizando en las 14 organizaciones pertenecientes a la ROLN, dentro del territorio lacustre de las Regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, lo que ha permitido la planificación y financiamiento de este documento.
La Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales ha sido una inicitaiva de Fundación Lago Colico, Fundación Caburgua Sustentable, Fundación Sustenta Pucón, Fundación Mar Adentro, Corporación Amigos de Villarrica, Corporación Amigos de Panguipulli, Fundación Huilo Huilo, Corporación Choshuenco, Corporación Riñihue, Corporación Lago Rupanco, Corporación Impulsa Puyehue, Corporación Lago Ranco, Corporación Futrono, Corporación Ploc Puerto Octay y Fundación Plades Frutillar.
También intervino en representación del municipio el administrador municipal, Raúl Jara, quien destacó las dificultades que han tenido estas comunas lacustres, por el aumento de la población en pandemia, que mayoritariamente se ha ido a vivir a parcelaciones y los aporte que hace la guía para la gestión municipal.
Finalmente, la actividad fue cerrada con un saludo enviado por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacando que la ROLN se ha metido en un tema complejo, pero necesario. Para este Ministerio es vital conservar el territorio con vocación silvoagropecuaria. Se puede vivir en el territorio rural, pero como ROLN lo advierte en la Guía, de manera Sustentable.
El documento desarrollado en formato digital, puede ser descargado, de manera gratuita, en los sitios de las organizaciones pertenecientes a ROLN.